La historia de la informática.
- ¿Qué es la informática?
- Importancia de la informática en la sociedad.
- Origen de la informática.
- Las invenciones más grandes que darán forma al sistema informático tal como lo conocemos :
- Charles Babbage ,en 1834, liberó un ordenador mecánico programable que utilizaba un conjunto de tarjetas perforadas controladas por un elemento de control.
- Herman Hollerith creó, en 1880, una máquina electromecánica que servía para almacenar información en una tarjeta perforada.
- En la Segunda Guerra Mundial, el matemático Alan Mathison Turing creó la primera computadora en 1936 y le dio su nombre, "Turing" .
- En 1946, Presper Eckert y John William Mauchly completaron el ENIAC,, que era el primer ordenador completamente electrónico, pero se trataba de un ordenador de 30 toneladas , capaz de realizar 357 multiplicaciones o 100.000 adiciones por segundo.
- La invención del transistor en 1947 y del circuito integrado en 1958 compactó los componentes y aumentó su potencia y fiabilidad.
- La importancia de la mujer en la informática.
Razones para cerrar la brecha de género en la industria de la informática:
- Argumento de justicia. Las mujeres carecen de oportunidades para influir en la sociedad.
- Argumento de igualdad de oportunidades. Derechos y beneficios que ofrecen las TIC.
- Argumento de los recursos. Las pérdidas sociales que se acumulan debido al desperdicio del talento y la experiencia de las mujeres.
- Argumento del mercado de trabajo. Explora la posibilidad del futuro papel de la mujer como proveedora de mano de obra cualificada.
- Etapas del software.
- 1950-1965.
- El software estaba en su infancia.
- Distribución limitada.
- Software a la medida.
- Era desarrollado y utilizado por la misma persona u organización.
- Multiprogramación.
- Sistema multiusuario.
- Bases de datos.
- Software como producto.
- mayores gastos de mantenimiento.
- El software se desarrollaba para ser comercializado.
- Sistemas distribuidos.
- Incorporación de inteligencia artificial.
- Hardware de bajo coste.
- Impacto en el consumo.
- Redes área local y global.
- Desarrollo de software para redes y comunicaciones.
- Planificación en el proceso de desarrollo de software.
- Potentes sistemas de sobremesa.
- Tecnología de objetos.
- Sistemas expertos.
- Software de redes neuronales.
- Entorno cliente/servidor.
- Tecnologías de internet.
- Omnipresencia de la web.
- Reutilización de información.
- Componentes software reutilizables.
- Comparación de los ordenadores antiguos y los actuales.
- El nacimiento de la primera computadora fue en el año 1936. Donde Honrad Zuse creó el primer ordenador de la historia llamándolo Z1.
- el año 1942 la primera compañía se llamó ABC Computers perteneciedo a John Atanasoff y Clifford Berry, el ordenador Harvard Mark I fue desarrollado llevando más allá la tecnología de los ordenadores.
- 10 años después nació el transistor, que se convertiría en parte esencial de la electrónica que compone un ordenador. Por aquellos tiempos existía la ENIAC 1, la cual requería de 20,000 válvulas para poder funcionar y con lo cual, era un aparato gigantesco.
- En 1953, la compañía IBM (International Business Machines) entró en escena con su máquina llamada IBM 701 EDPM siendo un punto clave en la historia del ordenador, desarrollando nuevos sistemas y servidores de uso público y privado, trajo los primeros signos reales de competencia.
- El Scelbi, Mark-8 Altair, IBM 5100, Apple I y II, TRS-80, y el Commodore Pet fueron los primeros ordenadores domésticos del mercado.
- El ordenador con programación almacenada nace en 1948 inventado por John von Neumann.
- En los años 60 los chips, microchips y circuitos integrado aparecieron. Disminuyendo el tamaño de las computadoras y aumentando su potencia.
- En 1978 con la aparición del programa de cálculo VisiCalc, siendo uno de los programas con más éxito de la historia.
- En 1979 sale a la venta WordStar, que fue el primer procesador de texto.
- En 1983 el Apple Lisa fue el primero que contenía interfaz gráfico y marcó el principio de la desaparición de muchos programas basados solamente en texto.
- El ETA 10 (1987) podía realizar 10.000 millones de operaciones por segundo.
- Desde hace muchos años se cumple la Ley de Moore, indica que aproximadamente cada dos años se consigue duplicar el número de transistores en un microprocesador.
- La evolución de los soportes de almacenamiento.
- Tarjetas perforadas: El primero en aparecer en el mapa y se utilizaba en la década de los 50’s, podía almacenar hasta 960 bytes, sin embargo, en la actualidad no podrías guardar ni un archivo de Word ahí. Las perforaciones de las tarjetas representaban los ceros (0) y los espacios no perforados, los unos (1).Por ejemplo, el almacenamiento de un solo archivo MP3 de 2 minutos hubiera obligado a utilizar más de 40.000 tarjetas.
- Cinta magnética: Es un dispositivo de información que permite grabar datos en pistas sobre una banda de material magnético, se sigue utilizando en la actualidad, en el año 2014, una famosa empresa de tecnología desarrolló una cinta magnética que puede almacenar en una bobina hasta 185 TeraBytes. Regresando a los años 50’s, una bobina solo tenía la capacidad de almacenar de 5-10 MegaBytes.
- Disquets: Estos sistemas de almacenamiento también tuvieron una evolución y se comenzaron a utilizar en los años 70’s. El primer modelo vio la luz en el año 1971 y el último en 1999.
Los disquetes más comerciales fueron los de 5,25″ pulgadas y el de 3,5” pulgadas. El primero surgió por la demanda de un dispositivo de almacenamiento portátil para las computadoras PC; uno de estos discos podía almacenar hasta 1.2 MegaBytes. El segundo alcanzó gran popularidad por su combinación de carácter portátil y durabilidad, también podían contener hasta 1.44 MegaBytes.
Discos compactos y DVD: Aparecieron en la década de los 90. Después, la tecnología dio un salto abismal con la aparición de DVD con 4.7 Gigabytes de memoria. Un DVD era mucho más duradero, su calidad de imagen era mejor y también la calidad de sonido.
Pen Drives: Siguen vigentes hasta el 2019 con capacidades muy diferentes con las que dio inicio. En este entonces almacenaban 256 Megabytes a diferencia de ahora, que llegan hasta los 2 Terabytes. Fue un paso de gigante en el avance de la tecnología de almacenamiento.
Discos duros portátiles: Guardaban hasta 25 Gigabytes de información y en pleno 2019 puedes guardar hasta 4 Terabytes que equivale a una memoria prácticamente infinita. Son útiles para hacer backups de archivos de gran tamaño.
Nube: Las opciones de almacenamiento actuales son prácticamente ilimitadas gracias al almacenamiento en la nube, disponible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Traslada parte de tus archivos y programas a un conjunto de servidores a los que puedes acceder solo a través de Internet; puedes almacenarlos y utilizarlos aunque no estén almacenados en tu computadora.